
INTERCOONECTA
Desde hace más de 30 años, el INAP ha colaborado con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir a la generación de capacidades en instituciones públicas y actores sociales. A partir de 2015, el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, puesto en marcha por la AECID, se ha convertido en un nuevo marco de colaboración ya que supone una apuesta estratégica institucional para llevar a cabo una cooperación intensiva en el fortalecimiento de capacidades institucionales mediante la transferencia y el intercambio de conocimiento.
La programación del INAP 2022-2023
La pandemia del Covid-19, y sus implicaciones como la necesidad de virtualizar el aprendizaje de las y los funcionarios públicos, el trabajo remoto, las relaciones telemáticas o el uso de nuevas aplicaciones, ha mostrado la brecha existente entre personas, instituciones públicas y países.
Para contribuir a disminuir la brecha, se propone la programación Organizaciones inteligentes que innovan y aprenden: la transformación en las administraciones públicas, en el marco de un ecosistema de innovación, que identifique las competencias de las y los funcionarios públicos, enfocada hacia una transformación cultural de las organizaciones e instituciones, para ofrecer aprendizaje en línea de calidad y mejorar las competencias para el teletrabajo. La vocación innovadora de la programación incorpora el conocimiento colaborativo, entre iguales, a través de las comunidades de prácticas, conocimiento que mejora de forma evidente aspectos del trabajo relacionados con la coordinación, la comunicación, el desarrollo de manuales de buenas prácticas o la implementación de planes o normativas y también incluye una actividad sobre pensamiento de diseño, para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.
El éxito de los niveles de desarrollo en el ámbito de la gestión pública depende de la calidad de la gestión, y el teletrabajo nos sitúa ante un escenario que nos permite avanzar hacia una gestión del desempeño orientada a resultados que permite cumplir de manera eficaz y eficiente los objetivos que hacen a una gestión pública de calidad.
En los encuentros previstos en la programación, se elaborarán guías con las mejores prácticas de aprendizaje en línea y en la planificación y organización del trabajo para la modalidad de teletrabajo, en un proceso de cocreación.
Los destinatarios son funcionarios públicos de todos los niveles de las administraciones públicas, con responsabilidades en gestión de recursos humanos y formación de funcionarios. En el marco de una estrategia inclusiva, pretendemos incorporar a participantes plurales y diversos.
Encuentro colaborativo: Construyendo la capacitación del mañana
En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España y la AECID organizan el Encuentro colaborativo: Construyendo la capacitación del mañana, que se celebrará en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias (Colombia), del 29 de mayo al 2 de junio de 2023.
En el encuentro se combinarán, de manera dinámica, experiencias de aprendizaje en América latina sobre competencias digitales y principios y valores (Gobierno abierto, igualdad, Agenda 2030 e inclusión de personas con discapacidad), con sesiones de trabajo colaborativo de prototipado de soluciones para retos comunes identificados.
Las solicitudes podrán ser cumplimentadas online hasta el día 10 de abril de 2023 a través de la siguiente dirección, luego pulsar en el menú de Actividades y buscar el nombre de la misma para obtener el enlace de inscripción. Si necesita apoyo para inscribirse, tiene a su disposición el manual de ayuda que podrá descargar en el Área Privada.
Para más información sobre la actividad puede consultar este documento. A partir del día 17 de abril se comunicará el resultado de la selección a los interesados, para que procedan a su aceptación. En caso de que el beneficiario decline su designación, la ayuda recaerá sobre el primer suplente seleccionado, sin que resulte posible que el titular o su organización de procedencia designen a un sustituto.
Actividades realizadas:
Curso virtual Diseño de procesos de aprendizaje en línea
Este curso permitirá a los participantes diseñar cursos en línea eficaces y atractivos, manejando un método de diseño flexible y de calidad, que incorpora estrategias de formación adaptadas a los entornos virtuales. El curso se basa en el trabajo colaborativo y en la realización de prácticas reales en la plataforma de aprendizaje en línea Moodle, que los participantes en el curso aprenderán a manejar.
Los participantes en el curso que no se dediquen a la formación adquirirán las herramientas necesarias para convertirse en formadores exitosos, y quienes ya tengan esta experiencia mejorarán sus capacidades y descubrirán nuevas maneras de hacer las cosas. El curso se basa en la compartición de conocimientos y habilidades.
El curso se desarrollará en el Aula Virtual de Intercoonecta, del 28 de septiembre al 2 de diciembre de 2022.
Las solicitudes podrán ser cumplimentadas online hasta el día 6 de septiembre a través de la siguiente dirección: luego pulsar el botón “Acceder para inscripción” y presentar su candidatura.
Para mayor información tendrá a su disposición el manual de ayuda el cual podrá descargar en Área Privada
A partir del día 12 de septiembre se comunicará el resultado de la selección a los interesados, para que procedan a su aceptación. En caso de que el beneficiario decline su designación, la ayuda recaerá sobre el primer suplente seleccionado, sin que resulte posible que el titular o su organización de procedencia designen a un sustituto.
Si le interesa conocer como se desarrolló la actividad y disponer de una guía breve de diseño de procesos de aprendizaje en línea, pinche aquí
Taller virtual Gestión efectiva de la modalidad de teletrabajo en el ámbito público
En el marco del Plan INTERCOONECTA, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España, la AECID, la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y la Oficina Nacional del Servicio Civil de Uruguay organizan este taller que se desarrollará en el Aula Virtual de Intercoonecta, del 20 de octubre al 1 de diciembre de 2022.
El taller permitirá a los participantes impulsar y promover la gestión efectiva y eficiente del teletrabajo en las organizaciones públicas en las que se desempeñan o en las que pueden trabajar próximamente. Al finalizar esta actividad identificarán las competencias clave del teletrabajo y podrán mejorar el uso de esta modalidad de trabajo contando a su vez con recursos adecuados para desarrollar una buena calidad de vida laboral.
El taller está dirigido a las y los funcionarios públicos de los países de América Latina que desempeñan funciones en el ámbito de la gestión humana y todos aquellos que, por su nivel de toma de decisiones dentro de su institución, deban conocer esta temática.
Las solicitudes podrán ser cumplimentadas online hasta el día 5 de octubre de 2022 a través de la siguiente dirección: luego pulsar el botón “Acceder para inscripción” y presentar su candidatura.
Para más información consulte el siguiente documento y en caso de necesitar ayuda con la inscripción tiene a su disposición este manual.
A partir del día 10 de octubre de 2022 se comunicará el resultado de la selección a los interesados, para que procedan a su aceptación. En caso de que el beneficiario decline su designación, la plaza recaerá sobre el primer suplente seleccionado, sin que resulte posible que el titular o su organización de procedencia designen a un sustituto.
Anteriores programas y programaciones
En la trayectoria de integración, coordinación y refuerzo de la acción en materia de formación y conocimiento desarrollada por la cooperación española destaca, desde 1987 hasta 2015, el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) , que capacitó a más de 100.000 profesionales de la Administración pública de América Latina y El Caribe y contribuyó a crear numerosas redes institucionales temáticas en la región. Todas estas actividades de conocimiento promovidas o apoyadas por la AECID se organizaban en torno a programaciones plurianuales en el marco de comunidades temáticas del conocimiento.
- Acceso directo a más información sobre el PIFTE.
El PIFTE fue sustituido por el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe – INTERCOONECTA en octubre de 2015.
- Acceso directo a las anteriores programaciones INTERCOONECTA del INAP.