
Programa de preparación para la Presidencia del Consejo de la Unión Europea 2023
Tal y como recoge el artículo 9 del Tratado de la Unión Europea, la Presidencia de las formaciones del Consejo, con excepción de la de los Asuntos Exteriores será desempeñada por los representantes de los Estados miembros en el Consejo mediante un sistema de rotación Igual, organizándose esta en tríos de 18 meses, de manera que cada estado miembro ostentará la Presidencia del Consejo durante un semestre.
España ha asumido esa responsabilidad en cuatro ocasiones: en 1989, 1995, 2002 y 2010; y será el 1 de julio de 2023, cuando se vuelva a asumir la Presidencia del Consejo de la Unión Europea hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
El INAP ha diseñado un ambicioso programa de preparación de la mano de la Secretaría General para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y apoyándose principalmente en la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea.
La finalidad del programa es la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias profesionales para la llevanza de las responsabilidades de la Presidencia del Consejo durante el semestre y para el posterior desarrollo de las funciones correspondientes en el seno de los grupos de trabajo que dan apoyo y soporte a la Presidencia.
Estructura del programa
El Programa consta de tres pilares esenciales:
- La sensibilización a Altos Cargos. Esta primera fase se desarrolló 18 meses antes del comienzo de la Presidencia mediante la celebración de unas jornadas presenciales en el INAP.
- La activación y actualización del funcionariado directa o indirectamente integrante de los grupos de trabajo. Este segundo pilar se viene desarrollando desde octubre de 2022 y culminará en abril de 2023.
- Actividades de preparación complementarias.
Sensibilización a Altos Cargos
El programa de preparación preparado por el INAP comenzó con unas jornadas de sensibilización dirigidas a los Altos Cargos de todos los ministerios y organismos de la mano de la Secretaria del Consejo de la UE. De sus respectivas posiciones, se compondrían los equipos y grupos de trabajo que asumirían funciones durante el semestre.
A los seminarios formativos acudieron los/las titulares de Direcciones Generales, Secretarías Generales, Secretarías Generales Técnicas y Subsecretarías de los Ministerios, así como jefes o jefas de Gabinetes y Presidentes o Presidentas de organismos representativos de la Administración General del Estado.
Estas jornadas de sensibilización en inglés que tenían una duración de tres horas, se celebraron los días 31 de mayo y 1 y 22 de junio de 2022.
Preparación del funcionariado que presidirá los Grupos de Trabajo y sus equipos
Este pilar del programa consistió en la preparación de todas y todos los miembros de grupos de trabajo que se han creado para dar soporte y apoyo a la Presidencia española. Se trata, por tanto, de una formación muy práctica en la que el objetivo primordial ha sido el de preparar a los y las asistentes en el desarrollo de habilidades profesionales enfocadas a la resolución de supuestos prácticos, adquisición de conocimientos sobre los procedimientos y dinámicas de trabajo y comprensión de las relaciones entre la Presidencia y la Secretaría General del Consejo y de la labor de los servicios jurídicos. En las sesiones presenciales además el INAP ha buscado un objetivo primordial: generar una red de todas aquellas personas que se van a encomendar a estas responsabilidades proviniendo de ministerio y organismos distintas. Es decir, el INAP se ha eregido como lugar de encuentro y de red para la presidencia.
Estas actividades en la sede del INAP en Madrid, en formato hibrido, ha sido complementado por las actividades de preparación de los miembros de la Representación Permanente española ante la Unión Europea en Bruselas en un programa desarrollado en paralelo.
Más de 1.200 personas de todos los ministerios y organismos principales fueron validadas para participar en la preparación para la Presidencia.
Actividades formativas complementarias
Con la finalidad de completar el programa de preparación, se desarrollarán tres actividades formativas de cara a garantizar una plena adquisición de aptitudes y competencias que perfeccionen las ya adquiridas en el resto de actividades formativas.
Activación comunicativa y de interpretación para Presidentes de Grupos de Trabajo
La finalidad de esta actividad ha sido la de garantizar el desarrollo de habilidades comunicativas de todas y todos los presidentes de Grupos de Trabajo. Asimismo, los asistentes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con todas las dinámicas de trabajo de interpretación en caso de que su Grupo de Trabajo vaya a contar con este apoyo, así como la activación directa de sus conocimientos de inglés.
Formación para la preparación de la coordinación en la Unión Europea durante la Presidencia
Actualmente, el diseño y planificación de esta actividad se encuentra en proceso de elaboración. Consistirá en una actividad formativa muy reducido para aquellos miembros de equipos de la Presidencia que tengan reuniones de convenios internacionales, especialmente COPs y MOPs, en las que a la presidencia de turno de la UE le corresponde la coordinación de las posturas de los 27 estados miembros. Esto exige unos conocimientos específicos que serán los que se aborden de la mano de la Secretaría General del Consejo.
Formación para la preparación de las negociaciones interinstitucionales entre el Consejo y el Parlamento Europeo y seguimiento de la legislación comunitaria
Actualmente, el diseño y planificación de esta actividad se encuentra en proceso de elaboración. Dado que esta Presidencia se desarrollará al final de la legislatura europea, adquiere importancia clave para las políticas propuestas la capacidad de liderarlas en el Parlamento Europeo. Por ello, se trata de una formación enfocada al conocimiento de la organización administrativa y política del Parlamento Europeo, el funcionamiento de sus Comisiones y su papel en el proceso legislativo así como las negociaciones interinstitucionales durante dicho proceso. Se trata, de nuevo, de una actividad dirigida a aquellas personas clave en esta materia.
Formación en el idioma inglés
Se ha ampliado y mejorado la oferta formativa en idioma inglés ya desde 2022 que el INAP ofrece, hasta el punto de convocar 17.500 plazas para el desarrollo de destrezas comunicativas, tanto oral como escritas, en todos los niveles contemplados por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación (MCER).
Se ha abierto un nuevo plazo de inscripción a esta actividad formativa enfocada al perfeccionamiento del idioma inglés. En la sección de Desempeño General se detalla toda la información necesaria para iniciar el proceso de inscripción, abierto hasta el 11 de abril.
· HARREMANETARAKO · WEB MAPA · ERABILERRAZTASUNA · NABIGAZIO GIDA · OHAR LEGALA
INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA