
Proyectos de investigación financiados por el INAP
Los proyectos de investigación financiados por el INAP constituyen una llamada a la comunidad científica para generar conocimiento y desarrollar líneas de trabajo prioritarias para la institución como la innovación social, la función pública, la innovación formativa, los estudios territoriales y la innovación administrativa, entre otras.
En estos momentos, la convocatoria se encuentra en proceso de cambio, a la espera de la aprobación de sus bases reguladoras, con el fin de adaptarse a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
A propuesta de la Comisión de Evaluación de Proyectos de Investigación, el INAP ha financiado los siguientes proyectos de investigación presentados a la convocatoria permanente de contratación, desarrollada por el INAP en el marco de su Plan Estratégico General 2012-2015:
-
“Evaluación del desempeño de los empleados públicos. Medición y valoración de la conducta profesional y del rendimiento o logro de resultados”, presentado por María Pilar Teruel Melero de la Universidad de Zaragoza.
-
“Innovación social en la Administración Pública española: Incorporación del valor social y medioambiental en el valor económico generado por la Administración Pública”, propuesto por Marta Solórzano García, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
“Internacionalización, innovación y excelencia en los estudios de doctorado a ambos lados del Atlántico”, presentado por Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, de la Universidad de La Coruña.
-
“Inversión pública y subvenciones de capital a las administraciones territoriales: análisis y propuestas”, de los investigadores Santiago Lago Peñas de la Universidad de Vigo y Xoaquín Fernández Leiceaga de la Universidad de Santiago de Compostela.
-
"Los enclaves territoriales en España: balance del estado de la cuestión y formulación de propuestas para su integración en el modelo territorial español", presentado por Santiago Agustín Bello Paredes de la Universidad de Burgos.
-
"Eficiencia de los mecanismos formales de cogobierno en el Estado de las Autonomías: valores y percepciones de los agentes políticos y administrativos y funcionamiento de las conferencias sectoriales entre 2001 y 2012", propuesto por Jaione Mondragón Ruiz de Lezana de la Universidad del País Vasco.
-
"El control de la actividad de la administración: por un sistema de Justicia administrativa", presentado por Jorge Agudo González, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
-
"Buenas prácticas en tiempos de crisis (capacidad innovadora del Estado Autonómico) - el Estado Autonómico como laboratorio de ideas", presentado por José Tudela Aranda a través de la Fundación de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico "Manuel Giménez Abad".
-
"La gestión eficiente por la administración pública en el sistema de salud", presentado por María del Carmen Alemán Bracho, Catedrática en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
"Análisis de las repercusiones de la reforma local sobre la organización, competencias y servicios de las entidades locales", presentado por Fernando García Rubio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
-
"Mantener el Estado Social (del Estado prestacional al Estado garante. Implicaciones sociales y administrativas)", del profesor José Esteve Pardo de la Universidad de Barcelona.
-
"Influencia del Tercer Sector en el desempeño empresarial como justificación de la necesidad de innovación social", liderado por la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, María Alvarado Riquelme.
-
"Desarrollo de un estándar certificable de indicadores de excelencia en Gestión de la Responsabilidad Social con las Personas con Discapacidad en la Administración Pública", presentado por la Fundación Bequal.
-
"Redes Locales de Innovación Social. Extracción del conocimiento en redes sociales de participación ciudadana mediante técnicas de Minería de Datos y Textos para la toma de decisiones en las Administraciones Públicas", presentado por D. Alfonso Mateos Caballero de la Universidad Politécnica de Madrid.
-
"NEOVAL: un sistema de indicadores para la medición, evaluación, innovación y participación orientado a la Administración Pública" , liderado por D. Salvador Perelló Oliver de la Universidad Rey Juan Carlos.
-
"Derechos, Educación e Igualdad de las personas con discapacidad: un estudio comparado de las políticas sociales nacionales e internacionales", presentado por Dña. Ana Isabel Luaces Gutiérrez de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
"Los servicios públicos prestados por las entidades locales de las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla y León", coordinado por D. Jaime Ferri Durá de la Universidad Complutense de Madrid.
-
"MEEL: Módelo de Evaluación del eLearning en la Administración Pública" , presentado por Dña. Pilar Pineda Herrero de la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
"El Estatuto profesional del personal investigador contratado en régimen laboral", presentado por D. Fernando Ballester Laguna, Catedrático del Departamento del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Alicante.
-
"Competitividad e innovación en la Administración Pública: árboles tecnológicos para el capital intelectual. Aplicación al INAP", presentado por la Asociación Internacional de Economía Aplicada (ASEPELT).
-
"La medida de la 'motivación por el servicio público' y su relación con el compromiso organizativo, la satisfacción y rendimiento en el trabajo y el liderazgo transformacional. Estudio sobre la base de una encuesta a proveedores de servicios públicos empleados por empresas privadas y organizaciones del tercer sector", presentado por D. Xavier Ballart Hernández de la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
"Comunicación de crisis en la Administración Pública: prevención, gestión y comunicación", presentado por D. Ismael Crespo Martínez de la Universidad de Murcia.
-
"Diagnóstico de las variables claves de la gestión actual en Organizaciones Públicas a través de las percepciones de sus Directivos. Propuestas para un liderazgo innovador", presentado por D. Adolfo Blanco Martínez a través de Biversidad Innovadora S.L.
-
"Urban Social Innovation Index", presentado por D. Alfonso Jaime Unceta Satrústegui, de la Universidad de El País Vasco.
-
"Valores públicos y partenariados público privados desde una perspectiva internacional" , dirigida por D. Salvador Parrado Díez de la UNED.
-
"La reforma de la Administración electrónica: una oportunidad para la innovación desde el Derecho", presentada por D. Isaac Martín Delgado de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-
"Una propuesta para la introducción en nuestro sistema administrativo y tributario de medidas alternativas extrajudiciales de resolución de conflictos (ADR)", coordinado por D. Pablo Chico de la Cámara de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
-
"Experiencia en el diseño de una estrategia de service learning público-privada en clave de coparticipación desde la metodología Design Thinking", presentado por D. Lázaro Echegaray Eizaguirre de la Cámara de Comercio de Bilbao.
-
"La comunicación de la Administración Pública: la generación de bienes intangibles para recuperar la confianza ciudadana. Análisis crítico de casos prácticos", liderado por Dña. María José Canel Crespo Catedrátrica de la Universidad Complutense de Madrid.
-
"Evaluación de la eficacia de la formación: la transferencia al puesto de trabajo", presentado por D. Miguel Aurelio Alonso García de la Universidad Complutense de Madrid.
-
"Los efectos de la crisis en la gobernanza del sistema de protección social en España: la perspectiva multinivel y del welfare-mix (CRIGOBBE)", presentado por Dña. Eloisa del Pino Matute del Instituto de Bienes y Políticas Públicas del CSIC.
-
"Repensando la ciudad inteligente desde la innovación social digital ciudadana. Caracterización de iniciativas impulsadas por la ciudadanía y su relación con la administración pública", presentado por Dña. Alejandra Boni Aristizábal, investigadora del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento INGENIO (CSIC-UPV).
-
"Estudio comparado y aplicaciones en el Espacio Iberoamericano en materia de Transparencia y Acceso a la Información", presentado por Dña. Mercedes de Prada Rodríguez del Centro Universitario Villanueva.
-
"La reforma de las administraciones públicas en España: análisis de las medidas puestas en marcha en la legislatura 2011-2015", coordinado por D. Carlos Vidal Prado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
-
"Nuevas estrategias participativas para la resolución prejudicial de conflictos en los Estados Compuestos. Estudio comparado Canadá, Estados Unidos y España", presentado por Dña. María Esther Seijas Villadangos de la Universidad de León.
-
"Estrategia omnicanal en la distribución de servicios públicos", dirigido por D. Cayetano Medina Molina de la Universidad Isabel I de Castilla.
-
"Público y privado en la gestión de los servicios públicos: reestructuración, externalización y reversión a la Administración", presentado por Federico A. Castillo Blanco y Francisco A. Vila Tierno, de las universidades de Granada y Málaga, respectivamente.
-
"Entorno personal de aprendizaje (EPA). Su uso actual y guía para elaborarlo", presentado por Antonio Navío Gámez, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona.
-
"Diagnóstico y evaluación de la participación ciudadana: diseño metodológico y puesta a prueba", presentado por Rafael Rubio Núñez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.
-
"Impacto de la aplicación de la normativa de transparencia en España: la adaptación y efectos internos en los gobiernos locales", presentado por Lluis Medir Tejado de la Universitat de Barcelona y Jaume Magre Ferrán de la Fundació Carles Pi i Sunyer (en curso).
-
"Elaboración de modelos de competencias técnicas en la Administración General del Estado", presentado por Francisca Berrocal Berrocal de la Universidad Complutense de Madrid.
-
"La capacidad gerencial en los casos de externalización de servicios. Un análisis de las habilidades de los actores públicos y privados en el ámbito local", presentado por Anne-Marie Reynaers, de la Universidad Autónoma de Madrid (en curso).
-
"Articulación de la atención sanitaria especializada de pacientes desplazados entre CCAA en un Sistema Nacional de Salud descentralizado: equilibrios políticos, institucionales y financieros en un contexto de gobernanza multinivel (EQUIPO-SNS)", presentado por D. Francisco Javier Moreno Fuentes del CSIC.
-
"Gobierno multinivel y compartido en España. La interacción entre comunidades autónomas y órganos centrales del Estado en la planificación hidrológica", presentado por D. Alberto de la Peña Varona de la Universidad de El País Vasco.
-
"Monitor de impacto del COVID-19 sobre los servicios sociales", presentado por Dña. Inés Calzada de la Universidad Complutense de Madrid.
-
"El teletrabajo en las administraciones públicas: presente y claves para el futuro", presentado por D. Ángel Belzunegui Eraso de la Universitat Rovira i Virgili.
Más información
Puede obtener más información en investigacion@inap.es y en los teléfonos 91 273 13 19 / 91 38.