“Los servicios sociales ante la pandemia: más demandas que atender y más retos ante la complejidad” es el título del segundo estudio del Monitor de impacto de la covid-19, el proyecto de investigación, dirigido por la investigadora de la Universidad Complutense, Inés Calzada, en el marco de la Convocatoria permanente de proyectos de investigación de alta calidad que financia el INAP.
El objetivo de la investigación consiste en analizar cómo están respondiendo ante la crisis de la pandemia los servicios de trabajo social correspondientes a cerca de 60 localidades de seis comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León, Euskadi y Madrid), mediante entrevista telefónica con la persona coordinadora del centro de servicio social.
Este segundo informe analiza los dos meses posteriores a la publicación del primer monitor en septiembre de 2020. El estudio analiza la situación derivada de la pandemia como el establecimiento de nuevas dinámicas de trabajo en los servicios sociales como la cita previa, atención telefónica y virtual; la preocupación por la falta de presencialidad, elemento básico del trabajo social para poder valorar la situación; las demandas de nuevos usuarios y la cronificación de perfiles; la gestión técnica del ingreso mínimo vital, prestación aprobada en junio del año pasado. El informe también valora, entre otras cuestiones, la mejora de la coordinación con asociaciones del tercer sector como Cruz Roja o Cáritas, pero revela falta de colaboración con otras instituciones.
Más información en la página web del proyecto: www.ucm.es/monitorss