Aprendizaje

INTERCOONECTA. Anteriores programaciones

La programación del INAP 2022-2023

La pandemia del Covid-19, y sus implicaciones como la necesidad de virtualizar el aprendizaje de las y los funcionarios públicos, el trabajo remoto, las relaciones telemáticas o el uso de nuevas aplicaciones, ha mostrado la brecha existente entre personas, instituciones públicas y países.

Para contribuir a disminuir la brecha, se propone la programación Organizaciones inteligentes que innovan y aprenden: la transformación en las administraciones públicas, en el marco de un ecosistema de innovación, que identifique las competencias de las y los funcionarios públicos, enfocada hacia una transformación cultural de las organizaciones e instituciones, para ofrecer aprendizaje en línea de calidad y mejorar las competencias para el teletrabajo. La vocación innovadora de la programación incorpora el conocimiento colaborativo, entre iguales, a través de las comunidades de prácticas, conocimiento que mejora de forma evidente aspectos del trabajo relacionados con la coordinación, la comunicación, el desarrollo de manuales de buenas prácticas o la implementación de planes o normativas y también incluye una actividad sobre pensamiento de diseño, para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.

El éxito de los niveles de desarrollo en el ámbito de la gestión pública depende de la calidad de la gestión, y el teletrabajo nos sitúa ante un escenario que nos permite avanzar hacia una gestión del desempeño orientada a resultados que permite cumplir de manera eficaz y eficiente los objetivos que hacen a una gestión pública de calidad.

En los encuentros previstos en la programación, se elaborarán guías con las mejores prácticas de aprendizaje en línea y en la planificación y organización del trabajo para la modalidad de teletrabajo, en un proceso de cocreación.

Los destinatarios son funcionarios públicos de todos los niveles de las administraciones públicas, con responsabilidades en gestión de recursos humanos y formación de funcionarios. En el marco de una estrategia inclusiva, pretendemos incorporar a participantes plurales y diversos.

Cronograma de actividades

Folleto informativo

2023

Encuentro "Innovación formativa para una mejor gobernanza municipal" (Del 30 de octubre al 1 de diciembre) 

En el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe —INTERCOONECTA—, el INAP de España y la AECID organizan el encuentro “Innovación formativa para una mejor gobernanza municipal”, que se celebrará en el aula virtual de la Agencia de Cooperación Española, del 30 de octubre al 1 de diciembre de 2023. Para más información sobre la actividad, puede consultar este documento.

Las solicitudes podrán ser cumplimentadas en línea hasta el día 11 de septiembre de 2023, 23:59 hora española, a través del enlace de inscripción. Si necesita apoyo para inscribirse tiene a su disposición el manual de ayuda, que podrá descargar también en su Área Privada de Intercoonecta.

A partir del día 22 de septiembre se comunicará el resultado de la selección a los interesados, para que procedan a su aceptación. En caso de que el beneficiario decline su designación, la ayuda recaerá sobre el primer suplente seleccionado, sin que resulte posible que el titular o su organización de procedencia designen a un sustituto.

Laboratorio de experimentación práctica "Design Thinking para personas emprendedoras" (Cartagena de Indias, del 28 de agosto al 1 de septiembre) 

En el marco del Plan INTERCOONECTA, el INAP de España y la AECID organizan el laboratorio de experimentación práctica “Design Thinking para personas emprendedoras”, a celebrarse en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias (Colombia), del 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023. En el laboratorio se utilizará la teoría fundamental del pensamiento de diseño y su aplicación efectiva mediante el manejo de herramientas propias de esta metodología. Para más información sobre la actividad puede consultar este documento.

Las solicitudes podrán ser cumplimentadas online hasta el día 18 de junio de 2023 a través de la siguiente dirección. Tiene a su disposición el manual de ayuda el cual podrá descargar en Área Privada.

A partir del día 25 de junio se comunicará el resultado de la selección a los interesados, para que procedan a su aceptación. En caso de que el beneficiario decline su designación, la ayuda recaerá sobre el primer suplente seleccionado, sin que resulte posible que el titular o su organización de procedencia designen a un sustituto.

Encuentro colaborativo: Construyendo la capacitación del mañana (Del 29 de mayo al 02 de junio)

En el marco del Plan INTERCOONECTA, el INAP de España y la AECID organizaron el encuentro colaborativo: "Construyendo la capacitación del mañana", que se celebró en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias (Colombia), del 29 de mayo al 2 de junio de 2023.

En el encuentro se combinaron, de manera dinámica, experiencias de aprendizaje en América latina sobre competencias digitales y principios y valores (Gobierno abierto, igualdad, Agenda 2030 e inclusión de personas con discapacidad), con sesiones de trabajo colaborativo de prototipado de soluciones para retos comunes identificados.

Para más información sobre la actividad puede consultar este documento.

2022

Curso virtual Diseño de procesos de aprendizaje en línea (Del 28 de septiembre al 02 de diciembre)

En el marco del Plan INTERCOONECTA, el INAP de España y la AECID organizaron el curso "Diseño de procesos de aprendizaje en línea", que se ha desarrollado en el Aula Virtual de INTERCOONECTA, del 28 de septiembre al 2 de diciembre de 2022. El objetivo del curso ha consistido en orientar a los participantes en cuanto al diseño de cursos en línea eficaces y atractivos, manejando un método de diseño flexible y de calidad, que incorpora estrategias de formación adaptadas a los entornos virtuales. El curso se ha basado en el trabajo colaborativo y en la realización de prácticas reales en la plataforma de aprendizaje en línea Moodle, que los participantes en el curso han aprendido a manejar.

Si le interesa conocer cómo se desarrolló la actividad y disponer de una guía breve de diseño de procesos de aprendizaje en línea, pinche aquí.

Taller virtual Gestión efectiva de la modalidad de teletrabajo en el ámbito público (Del 20 de octubre al 01 de diciembre)

En el marco del Plan INTERCOONECTA, el INAP de España y la AECID organizaron el taller virtual "Gestión efectiva de la modalidad de teletrabajo en el ámbito público" dirigido a las y los funcionarios públicos de los países de América Latina que desempeñan funciones en el ámbito de la gestión humana y todos aquellos que, por su nivel de toma de decisiones dentro de su institución, deban conocer esta temática. El curso tenía como objetivo impulsar y promover la gestión efectiva y eficiente del teletrabajo en las organizaciones públicas en las que se desempeñan o en las que pueden trabajar próximamente. Al finalizar esta actividad los participantes debían ser capaces de identificar las competencias clave del teletrabajo y de mejorar el uso de esta modalidad de trabajo contando a su vez con recursos adecuados para desarrollar una buena calidad de vida laboral.

Para más información consulte el siguiente documento.

Taller "Metodologías de innovación para programaciones en INTERCOONECTA"

El INAP, en colaboración con la AECID, organizó el taller “Metodologías de innovación para programaciones en INTERCOONECTA”, dirigido a reforzar las capacidades de los socios de conocimiento en el Plan INTERCOONECTA. 

En esta experiencia, de carácter eminentemente práctico, participaron personas de las organizaciones involucradas en la convocatoria INTERCOONECTA como socios de conocimiento, responsables del diseño y/o coordinación de programaciones y/o actividades. El taller se ha centrado en que las personas participantes aprendan haciendo, y con ello se avance en la presentación de programaciones con enfoque de cooperación al desarrollo. Esta experiencia se diseñó con el objetivo de transmitir a los socios estratégicos de la AECID el lenguaje, las herramientas y las metodologías para innovar en las programaciones INTERCOONECTA, integrando enfoques y metodologías de innovación en las actividades y programaciones a desarrollar a través de INTERCOONECTA, tomando a su vez como bases la estrategia de la AECID y la acción formativa del INAP. 

Esta actividad, con una duración total de 17 horas, se desarrolló entre los días 21 y 29 de junio en modalidad semipresencial, celebrándose la fase presencial en el Espacio de Valdeavellano en Valdeavellano de Tera, Soria, los días 28 y 29 de junio.

 

La programación del INAP 2021-2022

Bajo el título "Competencias de los empleados públicos para establecer, sostener y liderar alianzas multiactor inclusivas", el INAP organiza siete actividades virtuales en diferentes formatos (cursos, talleres, actividades de trabajo colaborativo, seminarios...).

La programación tiene como objetivo que los empleados públicos adquieran las competencias que necesitan para establecer, sostener y liderar alianzas multiactor inclusivas y facilitar su aprendizaje. A través de 7 actividades se realizará un recorrido partiendo de un diagnóstico en la región, analizando experiencias relevantes en la constitución de alianzas y sumando reflexiones académicas que harán parte de un repositorio documental; se elaborará un marco de competencias profesionales; se diseñaran procesos de aprendizaje de las competencias detectadas y se profundizará en ámbitos sectoriales como el urbanismo y la innovación pública.

En 2020 también se organizará el taller Medidas para favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad, que quedó pendiente de la programación anterior. El objetivo es detectar las debilidades en el en el acceso al empleo público de las personas con discapacidad comunes a las administraciones públicas de los países de América Latina y del Caribe, ofrecer experiencias de éxito en la integración de esas personas en el empleo público, y adoptar un catálogo de medidas comunes que favorezcan el acceso al empleo público a las personas con discapacidad.

Competencias profesionales para las Alianzas multiactor y cómo adquirirlas

El INAP va a realizar la actividad “Competencias profesionales para las Alianzas multiactor y cómo adquirirlas”. Esta actividad, dirigida a empleados públicos de las Administraciones públicas latinoamericanas, se desarrolla en el marco de la programación Intercoonecta, de la AECID.

La actividad se desarrollará entre el 28 de marzo y el 3 de junio de 2022, y su objetivo es proporcionar a los participantes la capacidad para elaborar marcos competenciales para las Alianzas multiactor, y para diseñar y llevar a cabo con éxito procesos de aprendizaje de las competencias correspondientes.

Está abierto el periodo de inscripción.

Acceso a la inscripción

 

Programa formativo "Creando ciudades inclusivas, seguras y saludables" (dos actividades)

Centroamérica y Sudamérica son las regiones en desarrollo más urbanizadas del mundo, aproximadamente un 80 % de su población reside en ciudades (Habitat III, 2016) y el BID ha reconocido la importancia de la urbanización para el desarrollo de las sociedades americanas. "A mejor ciudad, mejor calidad de vida". En el Día Mundial de las Ciudades, celebrado en octubre de 2019, se habla de cómo "la urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones. Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos".

El objetivo general del programa es dotar a los participantes de un marco conceptual y metodológico sobre los ODS y el urbanismo a escala local que les permita analizar sus capacidades institucionales e impulsar iniciativas de mejora en sus organizaciones, especialmente en áreas de arquitectura, planificación, salud, movilidad, medio ambiente, y en alianzas multiactor.

Está dirigido específicamente a empleados públicos con experiencia de más de tres años en asuntos de urbanismo y estudios territoriales, y en áreas temáticas relacionadas como arquitectura, planificación, salud, movilidad o medio ambiente, que ocupen puestos con cierto nivel de responsabilidad en administraciones públicas locales y regionales de América Latina y Caribe.

Este ciclo formativo consta de dos actividades, un primer taller que tendrá lugar del 26 de abril al 31 de julio de 2021 (acceso al programa), que se completa con una segunda actividad prevista para finales de 2021 y principios del 2022, en la que, a través de una misma metodología y similar formato, se revisarán experiencias de referencia, casos de éxito o buenas prácticas relativas a las carencias de las organizaciones de los participantes previamente detectadas en la primera actividad y, cuyo producto o trabajo final, será la elaboración de un plan de acción o de mejora orientado a solucionar los problemas prioritarios detectados en la primera actividad.

Abierto plazo de inscripción para la primera actividad hasta el 29 de marzo, 23:59 hora española.

Acceso a la inscripción.

Taller sobre Medidas para favorecer el acceso al empleo público de las personas con discapacidad

En los últimos años, los gobiernos iberoamericanos están ejecutando políticas públicas destinadas a promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Son importantes los avances producidos en el acceso al empleo público y actualmente muchos de ellos cuentan con estrategias y planes de actuación en esta materia, y sin embargo persisten las dificultades.

El Taller se organiza en colaboración con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), el Grupo Social ONCE, en calidad de Unidad Técnica del Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID), y la AECID.

El objetivo del taller es analizar la situación del acceso al empleo público de las personas con discapacidad en la región, así como del posterior desempeño de este, que permita identificar las debilidades de los sistemas de acceso actuales, intercambiar experiencias de éxito e identificar acciones de mejora para facilitar la puesta en marcha de medidas que incrementen el acceso al empleo público de las personas con discapacidad en la región.

Está dirigido al personal directivo, pre-directivo y/o técnico de las Administraciones Públicas a nivel nacional con competencias en las políticas públicas de acceso al empleo público; de las Administraciones Públicas con competencia en materia de personas con discapacidad y de organizaciones sociales del ámbito de la discapacidad, con más de dos años de experiencia en este sector, y que ocupen puestos con cierto nivel de responsabilidad en su organización.

El taller se compone de cinco módulos y se desarrollará en el Aula virtual del 15 de junio al 21 de julio (acceso a la agenda preliminar). El producto final, será la elaboración de un Catálogo de medidas para favorecer el acceso de las personas con discapacidad al empleo público.

Abierto plazo de inscripción hasta el 2 de junio, 23:59 hora española.

Acceso a la inscripción

Catálogo de medidas.

Curso “Alianzas con la ciudadanía: la coproducción de políticas públicas a través de laboratorios ciudadanos”

La innovación social es una valiosa herramienta de cambio para afrontar los desafíos de entornos altamente complejos, dinámicos y diversos. Este concepto supone la adopción de modelos de coproducción de políticas y servicios orientados a la atención efectiva de los problemas sociales y la satisfacción de necesidades ciudadanas, mediante la adopción de nuevos esquemas de gobernanza, el desarrollo de procesos creativos con la participación de los ciudadanos y la reconfiguración de las relaciones humanas.

Las administraciones públicas están llamadas a promover redes de colaboración que favorezcan la creación de espacios de conexión entre las innovaciones nacidas de la propia dinámica social y las políticas desarrolladas en el sector público para abordar los desafíos sociales. Se deben crear espacios que permitan articular el talento y la creatividad de los ciudadanos, los actores públicos, privados y sociales en torno a la coproducción de políticas sustentadas en el intercambio de conocimiento y el aprovechamiento de las potencialidades de las tecnologías. El objetivo último debe ser lograr procesos participativos que favorezcan el escalamiento de iniciativas novedosas y su integración con políticas o programas públicos en áreas prioritarias como educación, salud, vivienda, seguridad ciudadana, cuidado del medio ambiental, protección de los grupos vulnerables de la población etc.

El curso taller (acceda al programa provisional) se dirige específicamente a gerentes y empleados públicos de los gobiernos y administraciones públicas en distintos ámbitos (local, provincial/regional o nacional), con capacidad para impulsar acciones que promuevan la innovación social, la innovación en las administraciones públicas y su articulación con los procesos creativos generados en el entorno social, así como con capacidad para influir en el desarrollo de proyectos de apertura e integración de los ciudadanos en la gestión pública y la coproducción de bienes y servicios.

El curso tuvo lugar del 20 de septiembre al 29 de octubre de 2021.

Relatoría del curso.

La programación del INAP 2018-2019

Bajo el título "La transferencia y el intercambio de conocimiento entre responsables públicos de alto nivel en Gobierno abierto, una herramienta eficaz para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", el INAP ofertó un conjunto de ocho actividades (seminarios, talleres, cursos "on line"…).

El objetivo de esta programación era contribuir al fortalecimiento del sector público de la región, orientándose específicamente al aumento de sus capacidades en materia de Gobierno abierto. Contribuyó también a desarrollar nuevas formas de gestión que recuperan principios y valores como el interés general y el bienestar de las personas para que la ciudadanía aumentara su confianza en las instituciones.

Actividades de la programación 2018-2019

Curso "Diseño, implementación, seguimiento y evaluación de iniciativas de Gobierno abierto"

El objetivo de esta actividad formativa fue dotar a los participantes con herramientas que les permitieran adquirir o reforzar las competencias necesarias para avanzar en distintas iniciativas de Gobierno abierto. Para ello, en el marco de esta actividad formativa cada participante debía desarrollar un trabajo sobre alguna iniciativa de Gobierno abierto aplicable a su institución.

El curso se impartió en modalidad "on line" (60 horas lectivas) a través de la plataforma virtual del INAP: https://campus.inap.es.

  • Fecha inicio: 09/09/2019.
  • Fecha fin: 08/11/2019.
  • Organiza: INAP en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta actividad formativa se dirigió especialmente a profesionales de perfil técnico, predirectivo o directivo de las Administraciones públicas de América Latina, Caribe y España, involucrados en el desarrollo del Gobierno abierto en sus respectivas instituciones. Para la selección de los participantes se tuvo en cuenta la experiencia y trayectoria profesional en la Administración pública, la antigüedad y las funciones del puesto que se desempeñaba y su relación con los contenidos y objetivos del curso, así como capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su organización. Se priorizó a aquellos solicitantes que hubieran participado o estuvieran participando en el diseño o implantación de alguna iniciativa de Gobierno abierto.

Seminario "Educación en Gobierno abierto en la escuela para la enseñanza no universitaria"

El seminario tenía como finalidad acercar el conocimiento del Gobierno abierto y de la Administración pública a la escuela, a través de la elaboración de recursos educativos masivos abiertos, de la formación del profesorado, de la organización de actividades educativas para los alumnos y la gestión de los centros educativos.

El seminario se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). 

  • Fecha inicio: 22/07/2019.
  • Fecha fin: 26/07/2019.
  • Organiza: INAP en colaboración con la Dirección General de Gobernanza Pública (Ministerio de Política Territorial y Función Pública) y la AECID.

Este seminario se dirigió especialmente a empleados públicos de los países de América Latina y el Caribe, responsables de planes y programas de Gobierno abierto, así como a responsables de la planificación, programación y en el ámbito educativo.

La organización INAP-AECID financió a los seleccionados el coste de la formación, traslados internos en Bolivia, alojamiento y manutención para su participación.

Jornadas de "benchmarking" sobre Gobierno abierto en América Latina y Caribe

Su objetivo fue compartir conocimiento experto sobre los resultados y las prácticas de Gobierno abierto en distintas Administraciones y gobiernos de la región. En un momento crucial para la consolidación de nuevas estrategias en la toma de decisiones públicas, entre los retos a los que se enfrentan América Latina y el Caribe en relación con la reforma de la estructura de la Administración pública, se encuentra la capacitación de los funcionarios y el cambio cultural necesario para poder adecuar la Administración a las exigencias de una democracia participativa y colaborativa. Estas reformas, y sobre todo el cambio cultural, son indispensables para que las promesas que trae el Gobierno abierto tengan efectos reales en la mejora de la calidad de los servicios públicos en la región al tiempo que contribuyen a configurar un nuevo marco de gobernanza pública, uno de los principales desafíos de la Agenda 2030.

Las jornadas se realizaron en el Centro de Formación de Montevideo (Uruguay).

  • Fecha inicio: 12/11/2018.
  • Fecha fin: 16/11/2018.
  • Organiza: INAP en colaboración con el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno de España.

Este seminario se dirigió especialmente a profesionales públicos de perfil técnico, predirectivo o directivo de las Administraciones públicas de América Latina y El Caribe, en cualquiera de sus niveles (central, local...) y en áreas de actividad en que fueran especialmente relevantes las políticas de Gobierno abierto, con autonomía suficiente para proponer e impulsar el despliegue de estrategias de Gobierno abierto.

La AECID asumió el coste de los desplazamientos (internos), el alojamiento y la manutención de los participantes.

Curso "Gobierno abierto local: descentralización, democratización y desarrollo"

El municipio, como unidad de la Administración más cercana al ciudadano, toma cada vez más importancia en el propósito de fortalecer el desarrollo y la democracia, por lo que se hace imprescindible la preparación y la asistencia técnica a funcionarios locales para que su ejercicio responda efectivamente al interés público y aproveche las particularidades del territorio, utilizando la transparencia y el Gobierno abierto como vehículo de vertebración.

El objetivo general del curso fue dotar a los participantes de un marco conceptual y metodológico sobre los procesos de democratización y Gobierno abierto a escala local que les permitiera analizar sus capacidades institucionales e impulsar iniciativas en sus organizaciones, especialmente en áreas de información, innovación pública y transparencia, participación ciudadana y co-creación público-privada.

El curso contó con dos fases:

  • Fase virtual en la plataforma de formación del INAP, del 22 de octubre al 23 de noviembre (con un tutorial sobre uso de la plataforma del 15 al 19 de octubre).
  • Fase presencial en el Centro de Formación de AECID en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 26 al 30 de noviembre.

El programa estaba enfocado de forma preferente a responsables técnicos de Administraciones públicas locales y regionales latinoamericanas con protagonismo activo en el impulso de procesos de descentralización, gobernabilidad democrática y desarrollo local especialmente en áreas de información, innovación y transparencia, participación ciudadana y co-creación público-privada.

La organización INAP-AECID financió a los seleccionados el coste de la formación, traslados internos en Bolivia, alojamiento y manutención para su participación y durante la fase presencial.

Curso "Innovación social y laboratorios ciudadanos para la coproducción de políticas públicas"

El objetivo general del curso fue dotar a los participantes de un marco conceptual y metodológico sobre innovación social que les permitiera analizar las tendencias y transformaciones del entorno e impulsar iniciativas innovadoras en sus organizaciones, donde integraran el talento y la creatividad de los ciudadanos, los actores públicos, privados y sociales en torno a la solución efectiva de problemas complejos. Asimismo se intercambiaron experiencias de los países de la región, sus puntos fuertes, riesgos, elementos clave y requisitos para llevarlas a cabo con éxito y con garantía de sostenibilidad.

El curso se realizó en la sede del INAP en Madrid y en el Centro de Innovación Social "La Noria" en Málaga.

  • Fecha inicio: 26/11/2018.
  • Fecha fin: 30/11/2018.
  • Organiza: INAP.

Este seminario se dirigió especialmente a gerentes y empleados públicos de los Gobiernos y las Administraciones públicas en distintos niveles (local, provincial/regional o nacional/central), con capacidad para influir en el desarrollo de proyectos novedosos de apertura e integración de los ciudadanos en la gestión de lo público y la coproducción de bienes y servicios.

La AECID asumió el coste de los desplazamientos (internos), el alojamiento de los participantes en Madrid y en Málaga así como una beca para traslados y manutención de 500 €.

Seminario "Educación en Gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria"

El objetivo del seminario fue acercar el conocimiento del Gobierno abierto y de la Administración pública a la escuela, a través de la elaboración de recursos educativos masivos abiertos, de la formación del profesorado y de la organización de actividades educativas para alumnos de enseñanza secundaria, todo ello con el objetivo de trabajar en el fortalecimiento de sociedades más justas, inclusivas y participativas.

El seminario se realizó en el Centro de Formación de Cartagena de Indias (Colombia).

  • Fecha inicio: 23/07/2018.
  • Fecha fin: 27/07/2018.
  • Organiza: INAP en colaboración con la Dirección General de Gobernanza Pública (Ministerio de Política Territorial y Función Pública).

Este seminario se dirigió especialmente a empleados públicos responsables de planes y programas de Gobierno abierto, así como a responsables de la planificación y programación en el ámbito educativo.

Los gastos de manutención, alojamiento y transporte interno son financiados por la AECID.

· HARREMANETARAKO  · WEB MAPA  · ERABILERRAZTASUNA  · NABIGAZIO GIDA  · OHAR LEGALA

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA