Del 22 al 24 de septiembre de 2025, Madrid fue sede del XI Encuentro Iberoamericano de Escuelas, Institutos y Sistemas de Administración Pública, organizado por el INAP y el CLAD, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El evento reunió a representantes de más de veinte países iberoamericanos, consolidándose como un espacio estratégico de diálogo y cooperación para el fortalecimiento de la función pública.

fotografia Encuentro 1
 
 
Día 1 · Lunes 22 de septiembre

El Encuentro se inauguró en la sede del INAP con las intervenciones de Conrado Ramos, Secretario General del CLAD, y Manuel Pastor Sainz-Pardo, Director del INAP. Tras la presentación institucional, el experto en innovación y gestión Xavier Marcet ofreció una conferencia magistral que marcó el tono del evento.

encuentro 2

 

A continuación, Manuel Arenilla (URJC) presentó la ponencia “La capacitación como política pública”, subrayando la necesidad de entender la formación como una estrategia de Estado. La jornada se completó con un panel de organismos internacionales y nacionales (SEGIB, CAF, OEI, BID, OEA, EIPA, INAP México, UOC, UNIR, entre otros), que compartieron sus líneas de trabajo en capacitación y modernización administrativa.

 

Encuentro 3

 

 

Día 2 · Martes 23 de septiembre

La segunda jornada estuvo dedicada a la evaluación del impacto de la capacitación en la Administración Pública. Ana Castellani (Escuela CLAD) abrió el debate, seguida de Celia Casillas Barral (Instituto de Evaluación de Políticas Públicas), que destacó la importancia de instalar una cultura de evaluación.

 

Durante las comunidades de práctica, España, Ecuador y Uruguay compartieron experiencias aplicadas: desde las herramientas de formación local y aprendizaje digital presentadas por el INAP, hasta la guía metodológica para evaluar procesos de capacitación del IAEN (Ecuador) y el modelo de gestión por competencias de la ENAP (Uruguay). El día cerró con actividades culturales que reforzaron el espíritu de intercambio.

Día 3 · Miércoles 24 de septiembre

El Encuentro se trasladó a Alcalá de Henares para su clausura. El acto estuvo presidido por Clara Mapelli (Secretaria de Estado de Función Pública), Consuelo Sánchez Naranjo (Subsecretaria de Transformación Digital y de la Función Pública), Blanca Díaz Barral (AECID), junto a Conrado Ramos (CLAD) y Manuel Pastor (INAP).

La ponencia de Alicia Corral Sola (Generalitat de Catalunya) sobre “Retos y proyectos para la transformación de la función pública en Catalunya” puso de relieve los desafíos actuales de las administraciones. Finalmente, se presentó el informe de actividades y se esbozaron los próximos pasos de cooperación iberoamericana.

 

Ejes del Encuentro

Las ponencias y debates se articularon en torno a cuatro grandes ejes:

  1. Evaluación del impacto de la capacitación en la calidad de los servicios públicos.

  2. Innovación y metodologías digitales aplicadas a la formación.

  3. Trabajo en red y cooperación iberoamericana entre escuelas e institutos.

  4. Vinculación de la capacitación con procesos de cambio institucional y reforma del Estado.

 

 

El Encuentro reafirmó su importancia como espacio de aprendizaje, diálogo y construcción colectiva. Las voces de expertas, directivos públicos y académicos coincidieron en una idea central: la capacitación no debe ser un complemento, sino una política pública esencial, capaz de transformar las administraciones, fortalecer el servicio público y responder a las demandas de una ciudadanía en constante cambio.